Justificación

El problema del deterioro ambiental y de los procesos de contaminación en el Estado  con mayor diversidad biológica y cultural -Oaxaca- ha adquirido a últimas fechas gran importancia, no sólo por la conciencia que se ha creado en torno a esta problemática, sino por la imperiosa necesidad de resguardar la riqueza natural y entorno humano. La destrucción de la capa de ozono, los cambios climáticos, la pérdida de biodiversidad, el calentamiento global y el destino de los residuos, tiene efectos que no se limitan únicamente a las fronteras políticas-administrativas regionales o municipales, sino  que tiene afectaciones globales. Ante esta  problemática  ambiental  se  han  ido  implementando  una  serie  de acciones,  regulaciones e instrumentos ambientales dirigidos a prevenir, controlar y/o mitigar el deterioro ambiental.

Entre estos instrumentos aplicables podemos mencionar los Programas de Ordenamientos Ecológicos, los cuales son concebidos de manera estricta con un proceso de planeación dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y el manejo de los recursos naturales en el Estado y las zonas sobre las que la Nación ejerce su soberanía y jurisdicción, con el objeto de preservar y restaurar el equilibrio ecológico y proteger al ambiente.

Por ello en Oaxaca, conforme se ha generado consenso, experiencia y capacidad institucional en la gestión ambiental, se han incorporado y desarrollado instrumentos que son aplicables a un amplio universo de  actores y de actividades, que pueden generar resultados ambientales mucho más eficaces en el desarrollo cotidiano de la sociedad.