Pronóstico

Pronóstico (Villa de Tututepec de Melchor Ocampo)

En el presente documento se desarrollan temáticas contempladas en el marco del Proceso de Ordenamiento Ecológico de Territorios establecido por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT, las cuales contienen información con la cual se realiza la etapa de Pronóstico del territorio del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo Estado de Oaxaca.

Para esta etapa de pronostico se planteó como objeto acorde a los términos de referencia elaborados por SEMARNAT, examinar la evolución de los conflictos ambientales en función de los comportamientos futuros de las variables naturales, sociales y económicas que pueden influir en el patrón de distribución de los usos del suelo en el área de ordenamiento, considerando tres diferentes escenarios y obtener la imagen objetivo para el área de ordenamiento.

Para cumplimiento de lo anterior se estructuraron cinco apartados o capitulados. En el primero de ellos titulado Introducción y objetivos, se describen en forma breve los antecedentes y se plantean las acciones para la etapa de pronóstico, del Estudio Técnico para el Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Oaxaca, y se puntualizan en base a los términos de referencia los factores relevantes del proyecto.

En el segundo apartado se desarrolla un modelo conceptual del sistema socio-ambiental de los sectores identificados en el área de estudio y se desarrolla y describe un modelo conceptual del sistema socio-ambiental que prevalece en el municipio. El sistema socio-ambiental contiene los componentes relacionados con la conservación, restauración o aprovechamiento de los recursos naturales, así como los procesos por medio de los cuales estos interactúan.

En el tercer apartado a partir del modelo conceptual, del sistema socio-ambiental que prevalece en el municipio, se proyectó el comportamiento futuro de los atributos ambientales que determinan la aptitud del territorio para cada sector y la posible generación de conflictos ambientales, en tres escenarios: tendencial, contextual y estratégico.

En un cuarto apartado se identifican los mecanismos y atributos vitales, necesarios y deseables del sistema socio-ambiental. Los atributos vitales son aquellos cuya degradación o desaparición  colapsa el sistema; los necesarios, son aquellos cuya transformación modifica drásticamente el sistema; y los deseables, que se relacionan con la calidad o valor del sistema.

En un quinto apartado se identifican los umbrales de aprovechamiento de los atributos vitales a partir de los cuales se daría un cambio drástico en el comportamiento y estructura del sistema (aproximación a la capacidad de carga).

Finalmente se complementa el contenido con el apoyo de un índice de figuras, gráficas mapas, Cuadros y anexos.

Etapa de Pronostico del Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Oaxaca