Participación Pública

La participación pública es un proceso voluntario donde el público puede intercambiar información, expresar opiniones, articular intereses y tener el potencial de influir en las decisiones o el resultado del tema en cuestión (García de la Rosa, 2003).

Como parte del estudio técnico de caracterización, la participación pública resulta fundamental en el Programa de Ordenamiento Ecológico ya que se deben involucrar a los sectores que intervienen en la ocupación del territorio, puesto que serán estos los que se verán afectados con la normatividad generada del POERTEO.

Por tanto, el grupo técnico consultor UABJO-CIIDIR IPN OAXACA se dio a la tarea de realizar los talleres participativos de esta etapa, donde una vez analizadas distintas alternativas, se acordó efectuar cinco talleres regionales.

El resultado de los talleres sectoriales realizados durante los meses de abril y mayo del 2012, fueron el insumo básico para la elaboración de los mapas de aptitud territorial del Estado, lo cual marcará la pauta para la delimitación de actividades dentro del territorio, con las implicaciones que esto tenga en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, y por tanto, en el desarrollo de los ecosistemas.

Ante esta perspectiva, los talleres resultan ser de vital importancia para el proceso, ya que es a partir de ellos, con la visión particular de los distintos sectores que participaron en las mesas de trabajo, por medio de la expresión de sus intereses, se podrá establecer los patrones de ocupación del territorio a futuro, el cual tendrá que ser a partir de una visión holística, esto es, considerando cada uno de los sectores involucrados, buscando maximizar el consenso y minimizar los conflictos que del uso del territorio se desprendan.