El Ordenamiento Ecológico del Territorio es un instrumento de planeación ambiental de los usos del territorio, que tiene como eje central un programa inductivo que debe transitar hacia la construcción de políticas públicas, que a su vez deberán expresarse en programas, proyectos y acciones de gobierno, así como en criterios de regulación ecológica que se traduzcan en elementos normativos que permitan conducir las acciones de gobierno y sociedad, hacia el cumplimiento de los objetivos del Programa de Ordenamiento.
El presente documento muestra una síntesis del trabajo realizado durante la Fase de Formulación del POERTEO. La Agenda Ambiental, en la cual se realizó un taller participativo y se hizo trabajo de investigación que se traducen en el listado jerarquizado de problemáticas de índole económica, social y ambiental que repercuten en los actuales grandes problemas ambientales que presenta el estado de Oaxaca.
La caracterización muestra la información descriptiva de cada uno de los componentes económico, social y natural, donde se dice qué atributos se identifican en el territorio oaxaqueño, así como en qué cantidades se presentan o se tiene registro.
El diagnóstico contempla la obtención de la aptitud del territorio, así como la identificación de los principales conflictos de tipo ambiental; a su vez se identifican las áreas prioritarias a proteger, restaurar y conservar, además de analizar las compatibilidades e incompatibilidades entre planes, programas y proyectos de gobierno.
El pronóstico muestra la modelación de tres escenarios: tendencial, contextual y estratégico, donde en cada uno de éstos se muestra la posible evolución de los principales atributos socio-ambientales y variables demográficas, que permiten proyectar el comportamiento tanto de la aptitud sectorial generada en el diagnóstico como la evolución de los conflictos ambientales, todo esto al año 2025.
Finalmente, se presenta la Propuesta del Modelo de Ordenamiento y sus respectivos lineamientos, estrategias y criterios de regulación ecológicos.