Caracterización (Villa de Tututepec de Melchor Ocampo)
En el presente documento se desarrollan temáticas contempladas en el marco del Proceso de Ordenamiento Ecológico de Territorios establecido por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT, las cuales contienen información con la cual se realiza la etapa de caracterización de los medios físico, biótico y social del territorio del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo del Estado de Oaxaca.
Para esta etapa de caracterización se planteó como objeto acorde a los términos de referencia elaborados por SEMARNAT, describir el estado del ecosistema – cuenca y el sistema socio – económico en el área de estudio.
Para cumplimiento de lo anterior se estructuraron cinco apartados o capitulados, tres para la caracterización de los medios físico y biótico y dos para el medio social.
Se describen en forma breve los antecedentes y se plantean los objetivos generales y específicos para la etapa de caracterización, del Estudio Técnico para el Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Oaxaca, se puntualizan en base a los términos de referencia los factores relevantes del proyecto.
Se delimita el área de estudio y su ubicación, se describe la cartografía y escala de trabajo y se señalan los insumos a utilizar como apoyo para esta etapa del proyecto. Posteriormente, se describela geomorfología, el recurso suelo, el recurso agua, en el cual se detallan los recursos hídricos municipales, subcuencas, uso y manejo del agua y el balance hídrico, así como la evaluación global de la degradación del suelo causada por el hombre. Posteriormente se describe la calidad del agua, el análisis del clima, el recurso flora y vegetación, el recurso fauna, el uso y ocupación del suelo, se plantea el análisis de la fragmentación con los respectivos índices de fragmentación y conectividad del paisaje para el área de estudio y finalmente se desarrolla un análisis integrado de la caracterización del medio físico y biótico que describe la situación normativa y ambiental de la cuenca. Así como se describe un marco regional, el sistema social, en el cual se caracteriza a la población, la tenencia de la tierra y aspectos culturales. Se describe el sistema económico y productivo, en el cual se caracterizan aspectos sociales, forma de producción y aspectos económicos, geográficos y ecológicos; y el Análisis sectorial describe los sectores que inciden en el área de estudio, los atributos ambientales que influyen en el desarrollo de las actividades sectoriales y que reflejen los intereses sectoriales dentro del área de estudio, la compatibilidad entre sectores y los planes, programas, proyectos y acciones de la administración pública federal, estatal y municipal que tengan efecto significativo sobre las condiciones ambientales o sociales del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.