Reporte de Consulta Pública
El Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio del Estado de Oaxaca (POERTEO) inició su fase de Formulación en septiembre del año 2011. Desde entonces, se ha trabajado en la elaboración de los estudios técnicos de la Fase de Formulación, como son: Caracterización, Diagnóstico, Pronóstico y Propuesta.
Fue hasta el primer bimestre del 2014 que se concluyó la Fase de Formulación, cuyo producto fue el documento de Propuesta del programa, por lo que previo a la expedición en el Periódico Oficial del Estado, es necesario someter los estudios realizados a la opinión, conocimiento y crítica de la sociedad en general, a fin de enriquecer el documento que integra el Modelo de Ordenamiento y las Estrategias Ecológicas, que en sumatoria, forman la Propuesta del POERTEO.
La siguiente fase que marca el proceso de todo Ordenamiento Ecológico es la Expedición, en la cual, como primer elemento, se encuentra la Consulta Pública.
La consulta pública es un procedimiento legal sustentado en el artículo 20 de la Ley de Planeación y en el artículo 47 del Reglamento de la LGEEPA en materia de Ordenamiento Ecológico, con una duración de 60 días naturales, proceso que debe realizarse previo al decreto del Programa de Ordenamiento en el Periódico Oficial de Estado.
Derivado de esta estipulación legal, el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable (IEEDS) en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), convocaron al Proceso de Consulta Pública del POERTEO, donde los mecanismos para obtener comentarios acerca del documento de Propuesta fue por medio de la realización de talleres participativos y a través de una encuesta en línea, ubicada en la página web del IEEDS, así como encuestas físicas disponibles en diversas dependencias.
Inicialmente se contemplaron 5 talleres, uno a realizarse en la ciudad de Oaxaca y el resto al interior del estado, a fin de captar las opiniones de los representantes sectoriales y sociedad en general de cada una de sus regiones. No obstante, a petición de algunas instituciones, se realizaron otros dos talleres, con lo que se tuvo un total de 7 talleres de consulta pública.